La producción de cerámica en la zona de Civita Castellana tiene orígenes muy lejanos.
La presencia del río Treja y de varios afluentes del Tíber, así como la proximidad de canteras de caolín y arcillas refractarias, permitieron a los habitantes de la antigua Falerii Veteres, capital de los Falisci, adquirir gradualmente una considerable pericia en este campo, desde la tosca artesanía hasta artefactos más refinados, imitando el arte oriental.
Los siglos V y VI a.C. fueron testigos de una crisis en el sector debido a la competencia de la inigualable cerámica ática: sin embargo, una vez más, la adhesión al modelo estilístico superior, con raras personalizaciones, permitió la supervivencia de la producción local. Con la destrucción por los romanos de Falerii Veteres, que puso fin a la autonomía de los Falisci, la producción de cerámica en la zona no se interrumpió.
Los estatutos municipales de Civita Castellana confirman que, ya en la Edad Media, la producción cerámica desempeñaba un papel importante en la economía de la zona y que los «vascellari» eran un gremio muy apreciado.
Este hilo ininterrumpido durante siglos encontró un desarrollo industrial en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando el grabador veneciano Giovanni Trevisan, conocido como Volpato, obtuvo una concesión del Papa Pío VI para excavar arcilla en la zona de Soratte, y dio un fuerte impulso a la fabricación de cerámica artística, interceptando el gusto entonces en boga por la reproducción de modelos clásicos.
La fábrica de los Volpato fue la precursora de toda una serie de fábricas que se instalaron en la zona durante el siglo XIX (entre ellas Marcantoni, 1881).
A principios del siglo XX, el civitano Antonio Coramusi, utilizando materias primas locales, empezó a producir sanitarios, marcando de hecho el nacimiento de la especialización en la zona de Civita Castellana; muchas empresas evolucionaron de artesanales a industriales, recurriendo a materias primas importadas que garantizaban una mejor calidad final del producto. Esta proliferación de manufacturas (Sbordoni en 1911, Percossi en los años veinte, que también se dedicó a la producción de azulejos) y la buena respuesta del mercado, sobre todo el nacional, se detuvieron de forma decisiva durante los años del fascismo, cuando la política económica de autarquía impidió el suministro de materias primas procedentes del extranjero, provocando así un declive de los productos manufacturados.
La Italia de las primeras décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial era un país necesitado de reconstruir su tejido industrial, y la zona de Civita Castellana no era, naturalmente, una excepción. En los años 50, muchos trabajadores fueron despedidos porque las empresas en las que trabajaban no podían hacer frente a una crisis tanto financiera como de producción.
Así fue como, empujados por la necesidad, muchos ceramistas decidieron hacerse cargo de las fábricas de sus propietarios: se trataba de no desperdiciar un elevado capital humano y conocimientos técnicos, de seguir manteniendo viva la vocación «natural» de todo un territorio.
La gestión de la empresa ya no es tradicional, porque los propietarios son los propios trabajadores: esta nueva configuración tenía la ventaja de aumentar la capacidad de producción, ya que los alfareros se veían afectados aún más directamente que antes por el éxito o el fracaso de su trabajo. El trabajo a destajo se convierte en un modelo contractual muy extendido.
En los años sesenta, la expansión de la construcción en Italia fue tumultuosa, por lo que la demanda de bienes de consumo se hizo elevada y acuciante.
Esta demanda se satisfizo gracias a innovaciones fundamentales en el ciclo de producción: el horno toscano de leña fue suplantado por el horno de túnel, capaz de garantizar una cocción más uniforme, y se introdujo la fundición. Tales innovaciones requerían necesariamente otras figuras profesionales, que pasaron a engrosar la plantilla, o la puesta al día de quienes estaban ligados a una técnica tradicional y que, por esta misma razón, eran más capaces que otros de hacer suyas las nuevas técnicas. En estos años se delinearon con mayor precisión los límites de lo que hoy es el distrito cerámico de Civita Castellana.
En los años setenta la demanda seguía siendo fuerte, lo que condujo a una cierta estandarización a la baja del producto. Muchos trabajadores no cualificados se vieron atraídos por un sector en constante crecimiento que garantizaba trabajo y salarios elevados, pero las consecuencias de esta carrera desenfrenada no se hicieron esperar.
En la década siguiente, la crisis del mercado europeo fue un duro golpe para muchas empresas, que se vieron incapaces de ser competitivas: resistieron las que, al seguir innovando, pudieron conquistar porciones del mercado de Oriente Próximo.
Por lo tanto, una vez más fue necesario un cambio profundo para garantizar que tal patrimonio no desapareciera, y fueron de nuevo las innovaciones tecnológicas, como la nueva maquinaria de fundición y los robots para esmaltar las piezas, las que contribuyeron a la supervivencia del centro de producción.
Sin embargo, a estas alturas, los operadores de Civita son conscientes de que muchos países emergentes se han convertido en temibles «competidores», por lo que intentan dar una dimensión más industrial a las empresas, sobre todo con la inyección de nuevos capitales por parte de particulares. En 1982 se fundó el Centro Ceramica Civita Castellana, que agrupa a las microempresas y a las pequeñas y medianas empresas del sector, con el objetivo de llevar a cabo una búsqueda continua de recursos y perseguir la innovación tecnológica, aspecto esencial para mantenerse y afrontar con éxito los retos que plantean un mundo y una economía globalizados.
El de Civita Castellana es un distrito que sabe aprovechar al máximo el saber hacer artesanal, combinándolo con las exigencias de una producción de calidad a gran escala; en una zona que posee todos los recursos para afrontar con optimismo los numerosos retos que el futuro no dejará de proponer en el sector de la producción cerámica.